****
BUENOS AIRES CIUDAD DE ARTES
BAFICI – MUSEO SIVORI – TEATRO COLONPor la Redacción de Arte y Cultura
31 de marzo del 2025Arranca la 26a edición del BAFICI, inauguran dos muestras en el Museo Sívori y reestrena Carmen en el Teatro Colón.
Además, llega Sansón de las islas a calle Corrientes y el Planetario invita a las jóvenes interesadas en las ciencias espaciales a Apasionadas por el Universo. Con estas iniciativas, el Ministerio de Cultura presenta su programación para este fin de semana y la semana del 31 de marzo al 6 de abril.Una de las principales será el comienzo de la 26a edición del BAFICI. En esta oportunidad, el festival de cine más importante de la región que se desarrollará entre el 1 y el 13 de abril tendrá un día más y una nueva sede: el Teatro Presidente Alvear. La programación puede consultarse en la web.
Además, el Teatro Colón dará inicio a la temporada 2025 del Ballet Estable bajo la dirección de Julio Bocca con Carmen, basado en la ópera de Georges Bizet.
Por otro lado, el viernes 4, el Museo Sívori abrirá el calendario expositivo 2025 con dos nuevas muestras: "El aire vacilaba a su alrededor. Artistas latinoamericanas y sus poéticas del mundo " y "La lucidez geométrica. Alicia Orlandi. Grabados, pinturas y monocopias”.
Otra de las grandes actividades tendrá lugar ese mismo sábado y estará a cargo del Planetario con un nuevo encuentro de Apasionadas por el Universo en el que adolescentes podrán conectar con científicas de disciplinas espaciales a través de charlas, diálogos y una propuesta artística.
Lunes 31
Cine nacional. El lunes 31 a las 20 horas se proyectará Oda amarilla, de Lucía Paz. Todas las proyecciones contarán con la presencia de directores y elencos para dialogar con el público. En el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Las entradas estarán disponibles en la web: https://cc25.org/cine/
Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 horas con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web: https://teatrocolon.org.ar/
Martes 1
Comienza BAFICI. Del 1 al 13 de abril, vuelve el festival de cine independiente más importante de la región. La Ciudad se llenará de cine con un día más y una nueva sede: el Teatro Presidente Alvear. El Teatro San Martín será el punto de encuentro del festival y el epicentro de esta celebración cinematográfica que se extenderá durante trece jornadas durante los cuales no solo se proyectarán películas, sino que además se ofrecerán clases magistrales, actividades especiales, un área de trabajo y espacios de intercambio. Más información: https://bafici.org/
“Abstracciones de un sueño. Retratos arquitectónicos del Teatro San Martín”. Exposición de fotos que retrata los trayectos y zonas de pasaje, proliferación de escaleras como instrumentos para desestabilizar los espacios y desatar la imaginación. Al prescindir de la figura humana, las imágenes de Jorge Miño dejan al desnudo la propia morfología del espacio arquitectónico. La exhibición está abierta de martes a domingos, de 14 a 20 horas, en la FotoGalería del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entrada sin costo.
Cine en el Casco Histórico. Para sumergirse en la atmósfera del BAFICI, se invitará a conocer los espacios que sirvieron de set de filmación para las películas más icónicas del cine argentino, y además, se hablará sobre la evolución del cine en Argentina. La visita se realizará el martes 1 a las 10 h en Balcarce y Chile. Con inscripción previa: https://www.eventbrite.com.ar/e/cine-en-el-casco-historico-tickets-1280830020069?aff=oddtdtcreator
Visitas guiadas. Un recorrido por el museo y la plaza astronómica con guías especializadas que explicarán detalles sobre la historia de la institución y conceptos astronómicos. De martes a viernes a las 12 y 14 h y los sábados y domingos a las 11, 14 y 16.30 horas en el Museo y Plaza Astronómica del Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Con inscripción previa en la web: https://planetario.buenosaires.gob.ar/ No se suspende por lluvia.
Jueves 3
Reestreno de Folia. Repertorio barroco erudito y de la danza popular, mestizaje de partituras de los siglos XVII y XVIII con la música electrónica, fusión de danza contemporánea, hip hop, ballet y hasta giros derviches. De jueves a domingos a las 20 horas (el domingo 13 de abril la función será a las 21 horas) en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entradas disponibles en la web: https://complejoteatral.gob.ar/ver/folia
Homenaje a Astor Piazzolla. La Orquesta del Tango de Buenos Aires vuelve a Villa Urquiza con un tributo dedicado a Astor Piazzolla, bajo la dirección del maestro Néstor Marconi y con la participación solista de Aníbal Gluzman Becker en piano, y Roberto Segret en violonchelo. Los jueves 3 y 11 en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). La entrada es sin costo con reserva previa hasta completar la capacidad del espacio.
Una gran aventura cósmica - Lucy Hawking. Charla para niños y adolescentes a partir de los 6 años en el Mes de Einstein en el Planetario. Lucy es escritora y periodista británica, conocida por su trabajo en la divulgación científica y por colaborar con su padre, el renombrado físico Stephen Hawking. Nació en 1970 y estudió periodismo en la Universidad de Oxford. Además de su carrera como escritora, ha trabajado en medios como The Daily Mail y The Telegraph. El jueves 3 a las 18 horas en el Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Actividad sin costo por orden de llegada.
Ciclo de charlas sobre la historia de los barrios de la Ciudad: Chacarita. Recorrido organizado por el Observatorio del Patrimonio Histórico Cultural en conjunto con la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires. El jueves 3 a las 17 horas en el Sitio Arqueológico La Cisterna (Moreno 550). Sin costo. No se suspende por lluvia.
Bimba. Vuelve la biografía escénica sobre Adelaida Mangani. ¿Qué poder secreto encierran los objetos? ¿Qué ocurre cuando la vida sucede en el cruce de la ficción escénica y la vida cotidiana? ¿De dónde emerge la fuerza inagotable que sostiene e impulsa a crear? Muchos interrogantes y algunos secretos revelados se conjugan en esta historia, la de una artista en búsqueda permanente entre el entusiasmo, la curiosidad y el asombro. De jueves a domingos 20.30 horas en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información: https://complejoteatral.gob.ar/ver/bimba
Cris Marker regresa. Proyección de Sin sol, de Chris Marker. El jueves 3 a las 18 horas en la Biblioteca Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). Entrada sin costo. No se suspende por lluvia
Visitas guiadas al Colón Fábrica. Una experiencia para descubrir las grandes producciones surgidas de los talleres de uno de los pocos teatros fábrica del mundo, en el que se puede crear y realizar todo lo que necesita una programación de excelencia: escenografías, trajes, pelucas, zapatos, efectos especiales. Los jueves, viernes, sábados, domingos y feriados de 12 a 18 horas. Las entradas pueden adquirirse en la boletería del Colón Fábrica (Av. Pedro de Mendoza 2163), en efectivo en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) o en la web: https://teatrocolon.org.ar/colon-fabrica/
Viernes 4
Nuevas exposiciones en el Museo Sívori. "El aire vacilaba a su alrededor. Artistas latinoamericanas y sus poéticas del mundo", curada por Sofía Dourron, con el apoyo de Carolina Herrera a través de la Asociación de Amigos del Museo Sívori - "Somos Sívori” y "La lucidez geométrica. Alicia Orlandi. Grabados, pinturas y monocopias”, con curaduría de Teresa Riccardi y Ayelen Pagnanelli son las dos muestras que inauguran el calendario expositivo 2025. A partir del viernes 4 de abril a las 18 horas en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555).
Acercamiento a las poetisas polacas: Halina Po?wiatowska, Anna ?wirszczy?ska, Julia Hartwig. Lectura de la traductora de las obras, Barbara Zmichowska Gill. Actividad coordinada con la embajada de Polonia en Argentina. El viernes 4 de abril a las 18 horas en la Biblioteca Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). Entrada sin costo. No se suspende por lluvia
Sábado 5
Reestreno de Carmen. El Teatro Colón dará inicio a la temporada 2025 del Ballet Estable bajo la dirección de Julio Bocca con Carmen, basado en la ópera de Georges Bizet. El sábado 5 a las 20 horas en el Teatro Colón (Cerrito 628). Más información: https://teatrocolon.org.ar/produccion/carmen-2025/Convocatorias
Cursos Estudio Urbano 2025. Estudio Urbano continúa la inscripción a los cursos para la grabación, desarrollo y divulgación de proyectos musicales independientes (bandas o solistas) de cualquier género o formato. Se seleccionarán 25 proyectos que podrán grabar una canción de manera profesional, difundir su música a través de las redes sociales de Estudio Urbano y otros medios de comunicación y recibir asesoramiento personalizado en distintos aspectos de gestión y desarrollo de su proyecto. Más información: https://buenosaires.gob.ar/cultura/musica/estudiourbanoCaracteres: 9429
Archivos Anteriores ARTE Y CULTURA 2022
|
Latitud Periódico / Elena Luz González Bazán / Padilla 73 6 Derechos de autor 2009 - 2019 / Correo electrónico: noticias@latitudperiodico.com.ar /REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 39820920-2019 / RE-2019-65405843 / RE 2020 47767344 / 2021-69203896 / 2022-72475430 / 2023 95512770 / RL-2024-75151893-APN-DNDA#MJ